Seguidores

lunes, 2 de octubre de 2017

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MÁS REPRESENTATIVAS DE LA REGIÓN:
Thader-Consumo y Uce-RM

Una ciudad sin transporte urbano no es ciudad. Si existe una columna vertebral por excelencia en nuestra vida cotidiana es el transporte público, todos somos conscientes de ello. Lamentablemente esto no significa que todos cumplamos nuestra parte del trato que implica vivir en sociedad, del que no escapa el consumidor y usuario, una condición común en todos nosotros.
También las administraciones y empresas a las que contratan, ya sean públicas o privadas, tienen la responsabilidad ineludible de garantizar que la ciudad no pierda su condición como tal.
Los usuarios queremos llegar puntualmente a nuestros destinos, viajar cómodamente, realizar transbordos sencillos con billetes y bonos únicos, que el coste sea sensible hacia las actuales economías familiares… ¿Es mucho pedir?
El pasado 15 de agosto, en pleno pavor veraniego, explota por sorpresa para los usuarios una situación que ignoramos; vericuetos contractuales, discrepancias administrativas y conflictos que nos perjudican directamente en donde más duele, nuestros bolsillos. Bastante tenemos con llegar a fin de mes, soportar las noticias y las peleas de los políticos, pagar impuestos…
Thader y Uce, como asociaciones de consumidores más representativas de la región, con 30 años de lucha (los mismos que tiene la ley que se promulgo 6 años después de la Constitución), somos conscientes de que un conflicto de esta naturaleza tiene raíces de años y años, por lo que desentrañarlo y normalizar el “tarifazo” era complicado. Aún así hemos trabajado aportando, unidos, todo lo que hemos podido para hacer propuestas y buscar soluciones. Ahora la pregunta que nos hacemos es: ¿Era necesario llegar a ese extremo, exprimir 250.000 euros a los murcianos? Porque esa es la cantidad que calculamos han pagado los usuarios de sus bolsillos mientras se encontraba una solución.



Algo verdaderamente extraño ha debido ocurrir que, a nuestro entender no se cuece en dos ni tres años. Luego la respuesta es, ¿cómo es posible, con la que está cayendo, que esto esté pasando en la Administración con la ignorancia total de los paganinis?
Tenemos la responsabilidad, desde la independencia absoluta, de dejar sentado que:
1.- Los usuarios han sufrido la sensación, no solo de alarma social, sino de absoluta inseguridad como consecuencia de la irresponsabilidad de los gestores públicos.
2.- Los usuarios han pagado, en dinero y trastornos que agobian su vida cotidiana, esa misma irresponsabilidad.
3.- Los usuarios están hartos de que los políticos creen problemas y no los resuelvan, porque los usuarios pagan lo que deben y quieren eficacia, no peleas. Las administraciones públicas han demostrado la ausencia de coordinación, a la cual están obligados, por motivos que el ciudadano no comprende.
Exigimos que esta crisis sirva para que todos los operadores y responsables políticos cambien “el chip” y ejerzan la ejemplaridad y la transparencia como bandera.
Como consecuencia del “mazazo” inaceptable del llamado “tarifazo”, insistimos en que:

1.    Murcia debe contar con un sistema global e integrado de transporte público, para toda la Región.
2.    Dicho plan debe elaborarse con la participación y el diálogo paciente y aplicando el saber escuchar como filosofía con los afectados, los dueños del dinero público. También debe elaborarse con transparencia y compartiendo la responsabilidad con los ciudadanos.
La sociedad ya no es la misma, la crisis ha cambiado  los cimientos de la vida de los consumidores. Los políticos deben ser conscientes cuanto antes de que la gestión pública y política ya no puede ser como antes.




Los diversos contactos que hemos mantenido con el alcalde, Miguel Ángel Cámara, y el consejero de transportes, Antonio Sevilla, han contribuido a presionar para poner fin al “mazazo económico” del coste del autobús y para constituir el Consejo Municipal de Calidad del Transporte Urbano en la ciudad de Murcia.
A partir de ahora, la forma de gestionar el transporte público en la Región debe ser distinta: aplicando más eficiencia y austeridad pero también más calidad y servicio a los usuarios, y menos pompa, titulares y grandezas.
Proponemos un trabajo ‘remangado’ que fomente:
1.    El uso de la bicicleta (creación de más carriles bici en la ciudad) y el transporte más eficiente y menos contaminante.
2.    La total coordinación entre tranvía, autobuses urbanos y de pedanías, y también taxis.
3.    Tarifas unificadas y transbordos.
4.    Más aparcamientos disuasorios y revisión y refuerzo de paradas clave en horas punta, de mas restricción de tránsito en el casco y más agilidad en pedanías y zona metropolitana.
5.    Permanente concienciación y medidas disuasorias del uso del vehículo privado, pidiendo que se dé una oportunidad al transporte público (para ello debemos confiar en él y en su eficacia) y a una ciudad menos contaminada y más segura y limpia.
Vamos a continuar realizando propuestas en el Consejo de calidad del transporte urbano y en el Consejo asesor regional de transporte y canalizando todas las cuestiones que propongan todas las entidades vecinales, de pedanías, sociales etc., para su análisis y defensa en estos foros.

Esperamos que todo lo sucedido nos haga reflexionar a todos y ayude a mejorar todo aquello que funciona mal y por lo tanto hace más complicada la vida, ya difícil, de las familias, los ciudadanos, los usuarios. Los políticos y las administraciones son los primeros que deben demostrar responsabilidad social en hacer ver cada día que están al servicio único y exclusivo de la sociedad,  que es la que paga, y de garantizar los servicios a los que ésta tiene derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia : DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo...