Seguidores

sábado, 8 de abril de 2023

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia: DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo ambulante, la Consejera del ramo, señora Miguelez y Doña Sonia Moreno Directora General de Consumo y artesanía, se sacaron hace un año de la “chistera” cuya misión y objetivo no se conoce bien. Si se hace dejación en una competencia, la […]

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia: DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo ambulante, la Consejera del ramo, señora Miguelez y Doña Sonia Moreno Directora General de Consumo y artesanía, se sacaron hace un año de la “chistera” cuya misión y objetivo no se conoce bien. Si se hace dejación en una competencia, la […]

miércoles, 30 de septiembre de 2020

NUNCA MAS QUE AHORA EL CIVISMO COMO VALOR SUPREMO Y NECESARIO EN ESTOS DUROS Y DIFÍCILES MOMENTOS DE LA SOCIEDAD

. EL MOVIMIENTO CONSUMERISTA INTERNACIONAL DEBE ELEVAR EL VALOR DEL CIVISMO EN ESTA GUERRA CONTRA EL COVID19 El movimiento asociativo de defensa de las personas consumidoras y usuarias es la máxima expresión colectiva y constitucional de representación de los intereses generales desde y para la sociedad de los derechos e intereses de aquellos. 1. Derecho a la protección de los riesgos que puedan afectar su salud y la seguridad. 2. Derecho a la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales. 3. Derecho a la indemnización o reparación de los daños y perjuicios sufridos. 4. Derecho a la información correcta sobre los diferentes productos o servicios y a la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute. 5. Derecho a la audiencia en consulta, la participación en el proceso de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, todo ello a través de sus asociaciones, agrupaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas. No cabe duda de que la violentación que el VIRUS COVID 19, la declaración de Pandemia mundial y el estado de alerta y sus consecuencias ha producido en los cimientos mismos de la humanidad, de nuestra civilización, de las estructuras del estado, de la sociedad y del mercado de consumo están siendo una verdadera prueba de fuego. El día a día de las personas, barrios, ciudades, países… se ha roto y todo apunta a que nunca volverá a ser como antes de esta realidad. Las necesidades esenciales y los derechos esenciales son en una guerra como lo es en gran medida está Pandemia son el principal reto de las estructuras del estado, de las administraciones y ello obliga consecuentemente a establecer prioridades que garanticen esa jerarquía de necesidades y derechos. Tampoco cabe duda de que los estamentos globales como la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Naciones Unidas entre otras, todas ellas incluida la propia declaración universal de los derechos humanos surgidos tras la segunda guerra mundial, se han visto superadas en gran medida. Mientras la sociedad civil, la ciudadanía y las estructuras sociales, profesionales en especial la sanitaria, los tejidos sociales, voluntariado…han amortiguado y siguen haciéndolo el impacto sobre las consecuencias de la violentación de las vidas de los trabajos, del estudio, por franja de edades, por vulnerabilidad económica y social…una sacudida de tal magnitud nos está llevando a reflexionar en profundidad tanto a titulo personal, familiar, de círculos de convivencia, organizaciones sociales… El propio mercado de consumo ha iniciado un proceso acelerado de reinvención acelerado, con los mismos principios, los mas débiles pagan el precio mas caro, pequeño comercio, profesionales autónomos, economía social…el mercado de suministro de bienes y servicios al consumidor se ha desdibujado y están emergiendo respuestas y ofertas novedosas positivas y creativas y también fraudes, engaños, abusos que sitúan mas que nunca en situación de inferioridad y subordinación al consumidor y usuario. La superación de ese desequilibrio existente y la evitación de mas desbordamiento para las administraciones públicas requiere establecer un consenso social, un empoderamiento de la ciudadanía y sus organizaciones, la administración presta servicios, ejecuta presupuestos de dinero público con normas…pero no representa los derechos e intereses de la gente, en todo caso esto lo hace el poder legislativo, la voluntad del pueblo, la representación social pero no de personas individuales. “Se precisa una unidad y acción conjunta, de: 1. Cooperación. 2. Participación. 3. Solidaridad.” (Victoria Camps y Salvador Giner. Manual de civismo. Editorial Ariel) Sin estos principios de acción conjunta puede germinar un caos, desorientación ciudadana y como consecuencia de ese caldo de cultivo, emerger el desanimo, la desmoralización ciudadana, aumentar las patologías colaterales, individuales y colectivas. Entre estas patologías sociales colaterales de la pandemia, desde esta Federación de asociaciones de consumidores UNIDAD y ACCIÓN se encuentran las que niegan la situación, quizás como una válvula de escape ante la dificultad de asumir la violentación de las vidas cotidianas, de las muertes de personas, familiares, amigos/as, rutinas, proyectos personales… Si esa negación de la realidad adquiere tintes de que puedan ser “rentables políticamente” o para otros oportunismos organizados, económicos, religiosos…el caos propio de los principios del civismo, nos podemos encontrar con: 1. Que la ciencia como principio de pensamiento y de organización social y la investigación como proceso permanente hacia las soluciones como la vacuna efectiva. 2. Que el mantenimiento y fortalecimiento del compromiso y la disciplina social de comportamiento colectivo y por lo tanto cívico. 3. Que el referente institucional, de autoridad sanitaria como poder y timón de guía y de control de la situación epidemiológica. Decaigan en favor de surgimiento de: 1. Visionarios (individuos o entidades) de conspiraciones mundiales, de teorías sustitutorias de la ciencia, del valor facultativo, de manipuladores sociales, de poderes ocultos, políticos etc. fomentadores del virus COVID 19.todo ello sin rigor, sin pruebas, confundiendo lo subjetivo con lo real. 2. Ofertas de productos, servicios, opciones de actuación retadoras desde una aparente actitud crítica (falsa) que no deja de ser un auto justificación para esa alimentación de egocentrismos y verdades absolutas que aseguran un engaño en la situación que sufrimos. 3. Todo ello pernicioso y de impactos en la salud tanto emocional, psicológica y de la propia contaminación vírica, como en la salud colectiva de acciones organizadas hacia ninguna parte pero que generan desorientación y debilitan el civismo. “El civismo viene a ser aquella ética mínima que debería suscribir cualquier ciudadano, mínima para que pueda ser aceptada por todos, sea cual sea su religión, procedencia o ideología. Ética, por que sin normas morales es imposible convivir en paz y respetando la libertad de todos” (Victoria Camps y Salvador Giner. Manual de Civismo. Editorial Ariel) EL MOVIMIENTO CONSUMERISTA GLOBAL, LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Se encuentran comprometidos profundamente por la lucha contra el evidente científicamente reconocido cambio climático y sus consecuencias dramáticas para la vida humana en el planeta. Por consiguiente rechaza por incívicos los planteamientos negacioncitas, anti vacunas, fomentadores de terapias pseudocientíficas para el virus… de la pandemia, de la infección vírica y de todo lo alejado de la evidencia científica. Ello tiene su aplicación en lo concreto tal y como se fundamenta la lucha por los derechos humanos en la derivación de personas consumidoras y usuarias, en el Fomento del consumo responsable, en la economía del bien común, sostenible, social, de itinerario circular y por lo tanto con la mínima trazabilidad posible de consumo de energía, de impacto de CO2 vertidos a la atmósfera… Nuestras acciones se orientan hacia la información veraz, la responsabilidad individual y social, la educación en valores en pequeños consumidores, en cambio de hábitos saludables en adultos y familias, en construcción de casas con el mínimo gasto energético posible y la mínima emisión de CO2, en una economía familiar alejada del consumismo, derroche, adicciones de todo tipo. Se orientan hacia la salud colectiva mediante estilos de vida preventivos de enfermedades evitables, de fomento del uso del tiempo libre enriquecedor, de respeto a la naturaleza y al medio ambiente. A organización de ciudades hacia las personas, ecológicas y de respeto e integración de todas las personas y sectores sea cual sea su edad, su dependencia física, psíquica, sensorial… Por último, en esta línea se engloban y deben englobarse tal y como establecen nuestra base de unidad como Federación, todas las acciones de defensa, de información, educación, divulgación, diálogos y relaciones de colaboración etc. Y para ello hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía, a todas las organizaciones ciudadanas, de trabajadores, de la sociedad civil a cooperar y a exigir a los gobernantes y responsables políticos e institucionales en general de todos los poderes del estado a fomentar estos valores manifestados, a adoptar iniciativas que coincidan con estos principios y que fortalezcan cara al futuro unas estructuras políticas mas sostenibles, reformando la administración, suprimiendo cargos políticos, mejora de las prioridades de gasto público etc. mas propios de la nueva realidad, lo de antes no nos sirve y tal y como todos nos estamos reinventando y no precisamente sin sacrificio, desigualdades en los mismos y la administración también debe reinventarse, lo que había ya no vale, tanto en funcionarios de los aparatos burocráticos, duplicidades, gastos superfluos innecesarios etc. todo ello por la propia necesidad pública y por el fortalecimiento moral de la ciudadanía a través de la ejemplaridad de sus representantes y las instituciones públicas. UNIDOS VAMOS A ACTUAR DE MANERA EFICIENTE Y RESPONSABLE, Y VAMOS A GANAR ESTA GUERRA. Septiembre de 2020.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

SIN SEGURIDAD JURÍDICA EFECTIVA NO HAY NORMALIDAD PARA EL CONSUMIDOR

PARA LOS CONSUMIDORES, PRIMERO LA SEGURIDAD JURÍDICA ¡Reacción – Acción YA! Nadie puede llamarse a engaño, los mecanismos reales de representación de los consumidores a través de sus asociaciones, establecido por imperativo de la Constitución Española, hoy no están garantizados sino en precario, indigentes El virus COVID 19 y sus consecuencias han terminado de dejar en precario los mismos, reales y efectivos para hacer valer los derechos de los consumidores y su representación a través de sus asociaciones, se requiere un nuevo impulso que permita garantizar ese derecho esencial, sin el cual la inseguridad jurídica de todos en el acto de compra se verá mas y mas dentro de los hogares. Ya percibimos desde las asociaciones de consumidores un torrente al inicio de la pandemia, la posterior declaración de Alerta Sanitaria y el confinamiento, de nuevas relaciones de consumo, las estrategias de venta de los procesos industriales, del marketing, de precios, de condiciones contractuales y por consiguiente los nuevos conflictos y malas prácticas también tenían unas nuevas características, tuvimos que reflexionar colectivamente día y noche para aprender y reaccionar ¿Qué está pasando? Son demasiados vacios y inmovilismo. Si el escenario del mercado se ha desplazado radicalmente desde el ámbito presencial al digital, también todos los procesos de relación del consumidor con el producto o con el servicio se ha visto desplazado, el consumidor y usuario va mas a ciegas ya que el desarrollo creciente del comercio electrónico era una realidad, pero su implantación brutal ha precipitado la situación de inferioridad de los derechos e intereses económicos de las familias, que cuentan con menos conocimientos, medios materiales y habilidades para realizar el acto de compra MAS GARANTIZAR SU ACTO DE COMPRA, que las compañías que han volcado todas sus inversiones, su reinvención en esos procesos digitales. La administración no podrá visitar a través de varios inspectores en el conjunto del la Región de Murcia, ninguna región podrá hacerlo, ni podrá actuar individualmente en la protección de los derechos e intereses de las familias, si antes de la pandemia no era posible aunque se empecinara y se resistiera a los cambios de los modelos de consumo, por aquello de que la administración es lenta, conservadora y en algunos casos temerosa y cara, ni por asomo se podrá seguir aceptando impotentes la caída en barrena con los raquíticos presupuestos regionales de las últimas dos décadas. En mi dilatada experiencia como profesional de la defensa y representación de los derechos de los consumidores y usuarios, nunca, he estado mas convencido de que la administración debe limitarse a competencias básicas, mas aún, y debe fomentar de una vez por todas la acción de representación que garantiza la agilidad, el fomento del voluntariado, la autodefensa a través de la formación del consumidor (un nuevo A, B, C) y muy especialmente a los pequeños consumidores. Cada vez que la administración se plantea realizar una acción, una campaña informativa etc. debe mover un mecanismo jurídico administrativo lento y costoso, cuando las acciones se vayan a producir, si se producen, los hechos volátiles en muchas ocasiones en esa nueva relación digital habrán cambiado. La administración debe renunciar a los folletos, a las divulgaciones abstractas, de impactos para campañas presenciales, por mantener un centro directivo operativo para garantizar la tramitación de expedientes lo mas rápido posibles, ofrecer asesoramiento ágil a las asociaciones, en general a los actores sociales y económicos que conforman esta nueva relación de consumo y tratar de ejercer ese principio normativo de “control de mercado” algo que ningún actor social, ni las asociaciones de consumidores ni nadie tiene potestad para realizar. Hemos propuesto y ahora se impone sin dilación, el fomento de la unidad asociativa para construir una potente organización federativa, coordinada, con interacción con todas las realidades asociativas que sin ser de consumidores de manera registral, si mantengan una acción de defensa de personas, de sus intereses y derechos, de derechos humanos y cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible ODS 17 de la ONU, 2020, 2030. En ello estamos, sin apoyo económico esencial con una precariedad que roza la indigencia, solo con el compromiso voluntariosos y de un nuevo voluntariado, que da de lleno con la vocación de sus dirigentes, asociados y que ha disuelto gracias a las acciones de debilitamiento del movimiento de consumidores que determinados políticos con nombres y apellidos han provocado para mantener a las asociaciones de consumidores en una anemia permanente de recursos, éstas pueden llegar a ser muy poderosas socialmente, mas y mas activas y autosuficientes, si se invierte socialmente lo suficiente como para lanzar el movimiento, así es, una realidad en todos los países de europeos, de algunas regiones españolas, aquí no. Nos sobra mediocridad, reinos de taifas, ansia de fotos, visión cortoplacista y mezquindad, nos falta amplitud de miras, generosidad en el acto de servicio como político al interés por los consumidores, osea por todos, profundidad en el análisis de los fenómenos y por lo tanto en promover adecuadamente el equilibrio de fuerzas en esa relación continua, eterna de David sin onda y Goliat en el seno de un mercado de consumo inseguro. Vamos a exigir mas que nunca al gobierno regional que nos de las herramientas que están por mandato ciudadano en su poder pero para que las asociaciones de consumidores puedan realizar con eficacia y eficiencia su misión social y eso con 13.000 euros al año y con laberintos de burocracias es una misión imposible, requerimos para lanzarnos a la acción un equipo polivalente de 5 o 6 personas, nóminas. De ser necesario ahora si, lo que nunca hemos hecho, realizaremos acciones de exigencia, de visualización y presión para una multiplicación de los recursos para llegar a lo “esencial” no podemos seguir con pan y cebolla, olvídense gastamos de nuestras economías precarias para llegar a final de mes, parte del gasto que debería ser público. El consumidor y usuario hoy se encuentra más solo y desorientado que nunca, mas necesario de acompañamiento en el proceso de reinvención de su rol, de su habilidad para ser usuario digital, para ejercer sus derechos prevenir sus conflictos, todo es mas complejo ahora, en su ordenador y su móvil y sus llamadas y unas pocas presencias debe realizar el acto de consumo, resolver a tientas un mundo en el que le roban los datos personales e intentan a diario vender gato por liebre en este nuevo escenario del consumo. Las administraciones no pueden ni deben acompañar en esa defensa individual, familiar sino garantizar, asegurar lo básico de su potestad para ser ágiles, efectivos muy técnicos en lo jurídico y dar orientación, asesoramiento colectivo, apoyo institucional y de producción normativa bloqueada desde 2008 mientras los organismos europeos y nacionales están al corriente con normativas algunas de ellas de plena pandemia, de días prácticamente. Ofrecemos la colaboración una vez más, pero deben ser sensibles y tener visión global y de largo plazo. La casa de representación del consumidor no está preparada para su misión, hay que reformarla y hacer que todos nos sintamos protegidos, en proceso de reciclaje en formación básica y sobre todo con una efectiva seguridad jurídica para todos los que lo necesiten. ¡Vamos a ello, unidos luego mas fuertes! “En una nueva normalidad de vida cotidiana, de compra, de consumo, muy compleja, muy cuesta arriba” SEPTIEMBRE DE 2020.

lunes, 20 de enero de 2020

UceRM PROPONE LA CREACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CONSEJO ASESOR REGIONAL DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La Unión de Consumidores de España RM, solicita al gobierno regional la creación, de nuevo, de este órgano de participación y transparencia Murcia 15 de Enero de 2020.Hace años, en 1995 con la llegada de Valcárcel al poder, suprimió una serie de órganos de participación que eran claves, como era el caso del Consejo Regional de Urbanismo y Ordenación del Territorio, este órgano debatía las propuestas de los ayuntamientos e iniciativas del gobierno, y se votaban de tal forma que la resolución definitiva, tras el dictamen consultivo de este órgano, la dictaba el Consejero competente, que presidia ese mismo órgano. Este órgano soportó la presión de los promotores de la manga cuya asociación era terriblemente beligerante hasta el punto de contar con un Gerente cuya misión era articular a ese colectivo poderosísimo como grupo de presión mediático. La prensa aún era crítica con las acciones especulativas de carácter urbanístico. En esa época la totalidad de los ayuntamientos del mar menor estaban gobernadas por personas vinculadas de una u otra manera a la promoción o construcción de vivienda. El momento mas álgido de aquel periodo, fue el de la dimisión del Consejero del ramo y su equipo, al negarse este a firmar la concesión de nuevas licencias de construcción en la Manga, y haber el Presidente Collado puenteado al Consejero y autorizar dichas licencias. Eran tiempos de confrontación de intereses y en cierto modo de claridad en donde estaba cada cual en la defensa de los intereses y derechos. Las zonas verdes, los paseos marítimos, las infraestructuras de depuración de aguas, la invasión de espacios públicos y un largo etc. eran algo que cualquier alcalde y su presión sobre los técnicos que accedían a la misma. Esta época de los 80 y 90 ya vaticinaban que el Mar Menor sucumbiría a esta presión, ante estas denuncias entre otras entidades de la Unión de Consumidores de España RM, ANSE y otras, se producían debates en medios tanto escritos como en radio, como ocurrió con la cadena SER y con el diario LA VERDAD… A pesar de todo ello el desequilibrio de fuerza social era tan enorme, como lo es ahora, que todo seguía su curso como una apisonadora, pero al menos se podía dejar constancia de todo ello en los debates de ese órgano de participación. No olvidemos que estos órganos consultivos responden al mandato de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 a los poderes públicos para dar audiencia a las entidades interesadas, colegios profesionales, sindicatos, consumidores… Hoy estos órganos no funcionan aunque algunos existen formalmente, pero lo hacen al gusto, a la carta de cada consejero del gobierno, incumpliendo así este derecho y por lo tanto el mandato Constitucional. En este tiempo de tanta mediocridad y ausencia de memoria, muchos no recuerdan pero fue el Plan de Vivienda de Borrell como ministro el que fue impugnado por las asociaciones de promotores y estos ganaron esa batalla. Ahora esas asociaciones y esos grupos de interés que movían hilos, cadenas y todo lo que se puede mover para sacar adelante sus intereses en parte legítimos y en parte frutos de la avaricia y la irresponsabilidad social y ambiental. Este derecho de audiencia en Consulta, estos órganos hubieran evitado, como el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente que el Consejero Francisco Marques utilizó como un falso proceso de participación, para ocultar sus tropelías. Nadie toma en serio el funcionamiento sistemático cada 3 o 4 meses de estos órganos en los que los Consejeros y Directores rindan cuenta ante la sociedad y sus representantes legítimos y constitucionales. Asociaciones, sindicatos, colegios… A Juicio de UceRM debería la Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano el órgano de la Asamblea Regional la que amparara a las asociaciones ciudadanas, ante el intento de manipulación o de silenciar del gobierno de turno. En este momento varios Ayuntamientos se encuentran en proceso de revisión o elaboración del Plan Urbano, en sus municipios el proceso participativo legítimo no funciona, ni funcionara, los lobby de intereses si por supuesto, como siempre lo han hecho, o en todo caso las alegaciones pertinentes, los plenos municipales… UceRM entiende como imprescindible la creación e impulso de todos estos órganos de participación en una democracia tocada del ala, con entidades sociales a las que se pretende silenciar, ignorar o ningunear. Es por todo ello y al amparo de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, en el caso de las asociaciones de consumidores en su articulo 51 y en el marco normativo consiguiente, en el derecho de Representación, que fundamenta la propuesta que se hace pública de Creación de un órgano que nunca debió disolverse, salvo que fuera un estorbo, y que hay que restituir. En los presentes tiempos, pocos, casi ninguno, medios de comunicación sea por medios o por inercia o intereses INVESTIGAN, REFRESCAN LA MEMORIA COLECTIVA Y SITÚAN
ADECUADAMENTE A LAS PRESENTES GENERACIONES DE CIUDADANOS.

jueves, 12 de septiembre de 2019

ALCANTARILLA PROGRESISTA

NATURALEZA DE LA LUCHA CONSUMERISTA A quien pueda interesar Probablemente en estos tiempos no se entienda del todo bien que las entidades pro derechos civiles, vecinos, de consumidores y usuarios, jóvenes, pensionistas, mujeres… luchen en defensa de esos derechos humanos y tampoco se entienda que la intensidad de esa lucha de defensa de derechos e intereses, sea proporcional al choque de intereses contrapuestos entre los vulneradores de esos derechos e intereses y los legítimos beneficiarios de la misma. Se pueden percibir en estos tiempos choques de trenes en intereses por ejemplo en el colectivo de pensionistas, en el ámbito de la defensa del medio ambiente y la naturaleza, en la defensa de los animales y sus derechos y dignidad, el de defensa de los derechos e intereses de las mujeres… Las asociaciones de consumidores y usuarios, en el ámbito del denominado internacionalmente como movimiento Consumerista, realizan a diario con carácter individual o a colectivos específicos como, las continuas denuncias contra las malas prácticas y abusos de operadoras de telefonía móvil, las compañías eléctricas, la denominada MAFIA ELÉCTRICA, los bancos y entidades financieras… También en el plano colectivo se producen esos choques en casos más conocidos y sangrantes como la mayor agresión a la salud en nuestro país y la mayor estafa económica: IDENTAL, la clínica dental que ha perjudicado en España a 400.000 personas y en la Región 20.000. En las clausulas suelo y los miles de afectados, 50.000 en la Región de Murcia y detrás de todo ello millones y millones de euros. Estas defensas requieren choques de intereses, por entendernos mas claramente, choques de trenes, por la virulencia de la mala practica por parte de los agresores a los intereses ciudadanos, estafadores, delincuentes contra la salud pública… En estos tiempos se evidencia más la lucha del Movimiento Consumerista que otras ciudadanas, nuestro movimiento Consumerista se granjea demandas, amenazas, perdida de supuestas amistades, expresiones de odio… como la del Presidente del Consejo General de colegios profesionales de dentistas de España, pero también presiones y desencuentros graves con medios de comunicación, investigaciones a dirigentes por parte de cuerpos de intereses financieros… Quien escribe este artículo viene entre estos caminos espinosos desde hace 35 años, teniendo en ocasiones que cambiar el número de teléfono, solicitar apoyo de seguridad, y un largo, larguísimo etc. Quizás la vida cotidiana en Alcantarilla, plácida en zona de confort en el día a día de aquellas personas, mas o menos comprometidas o políticos absorbidos por el estatus de dominio y desequilibrio de derechos e intereses contra los mas débiles, no les permita la perspectiva de su responsabilidad, toda ella perfectamente enmarcada en la Constitución de España y los marcos normativos de diversa jerarquía normativa. Cuando en esta casa, La Unión de Consumidores de España RM o la Federación de asociaciones de consumidores UNIDAD y ACCIÓN, a petición de parte o por iniciativa social propia, sepa todo el mundo que no hay medias tintas, solo independencia, eficacia, lealtad a los derechos que defendemos, al interés general y todo ello no es una opción, que también, es un mandato constitucional y normativo. ¿Qué pueden esperar de unas organizaciones con esta solvencia, con esta trayectoria y con esta pulcritud absoluta, cuando resultan los datos y hechos de que una Ciudad como Alcantarilla, no una patria Alcantarilla, no, sus ciudadanos, niños, personas mayores, jóvenes, familias todos, están respirando aire contaminado, en suspensión, que genera cáncer y deteriora la salud ambiental a largo plazo? Algunos absorbidos por la vida local, de amiguismo, compadreo, buen rollismo etc. se sorprenden, pero estas mismas organizaciones presentan demandas a diario contra negligencias sanitarias, contra bancos que cobran comisiones ilegales o abusivas…, esta es nuestra naturaleza jurídica.Al igual que en la sociedad, los partidos y mas si son progresistas o socialistas, el espíritu crítico forma parte de su naturaleza,
¿como mejorar la sociedad, hacerla mas justa, igualitaria, sostenible sin espíritu de critica y autocrítica?, es identidad básica Somos nosotros los que nos sorprendemos, y en toda España, de que parte del sistema local de Alcantarilla, los grupos de la corporación (todos), que se autocensura o se bloquea ante las injusticias, se defienda, trate de boicotear nuestra labor en la defensa de los ciudadanos contaminados por una ciudad muy contaminada en su salud ambiental, para sanear Alcantarilla tiene que abrirse, superar los pactos de casino, los compadreos, o ese sistema tan cerrado aún viciará mas su medio ambiente (metáfora). SOLO HAY UNA OPCIÓN, SEGUIR ADELANTE CON TODA TRANSPARENCIA.

lunes, 2 de septiembre de 2019

ALCANTARILLA: EL COLAPSO URBANÍSTICO PREVISIBLE

CREAR CIUDADES SOSTENIBLES Y ANTICAMBIO CLIMÁTICO HUBIERA REQUERIDO VISIÓN A LARGO PLAZO, DE FUTURO Y DE VERDADERO INTERÉS GENERAL.Un ejemplo de todo lo contrario.
Una contaminación brutal evitable Sembrando vientos y recogiendo tempestades; se venia venir SE PUEDE DECIR MAS FUERTE, PERO MÁS CLARO IMPOSIBLE Cualquiera podría pensar que quien se benefició de la ampliación del término municipal fue Fulfural, aunque a cambio la ciudad de Murcia trasladó a Alcantarilla a un importante colectivo de ciudadanos que se ubicaron en la zona de Vistabella… Decisiones cortoplacistas de interés parcial mas que planificadas a medio y largo plazo y de interés para verdaderamente general. Por ejemplo haber planeado toda la zona de ampliación antes que nada, con plazos para establecer una densidad de población máxima del municipio en 500 personas por KM2 que ya son muchas si tenemos en cuenta la media nacional. No, se condicionó todo el territorio por una empresa, importante, pero una empresa. Se hizo percibir a la población que trasladar a la empresa a su nuevo emplazamiento era un logro, si a corto plazo pero ¿y después? El casco urbano de 5.5km2 debió priorizar descongestionarlo y por lo tanto no haber autorizado un brutal volumen edificable, osea alturas, osea mucha gente, pero en futuro mucha gente, mucha, mas aún. ¿En el caso del negocio de la promoción y construcción de vivienda en un polvorín urbanístico, se compensó con zonas verdes? ¿Y la huerta, que pasaría con la huerta, REINA Y SEÑORA DE LA IDENTIDAD LOCAL? Si la ampliación del término suponía contar con un importante polígono industrial, lo lógico hubiera sido, como en casos contados se hizo, trasladar la industria a ese polígono y liberar espacio para zonas verdes que descongestionara esa creciente y brutal densidad de población. No, se continuó fomentando zonas mixtas, empresas junto a viviendas ¿una locura…? COSAS DE PARTIDOS QUE INFLUYEN EN TODA LA CIUDAD Y SU FUTURO, POR QUE NO SE PUEDE ESTAR EN MISA Y REPICANDO Si bien es cierto que en la primera legislatura democrática del Ayuntamiento de Alcantarilla fue hermoso, en la representación de su alcalde, en la dinámica general en toda España de coordinación de planes de obras y servicios municipales, en Alcantarilla supuso, en especial para los barrios obreros un avance espectacular. En el segundo mandato de ese periodo, las cosas cambiaron, una vez aprobado el plan general urbano, el Alcalde planificó su salida del Ayuntamiento, en ese proceso rompió en dos a su partido lo cual influyó decisivamente en la Ciudad y en su desarrollo ¿Por qué? En primer lugar por que dobló la voluntad política de su partido, mayoritaria hacia un nuevo equipo, un nuevo alcalde con nuevos conceptos de gestión, culturales y de ciudad, desarrollo de calidad era la idea del nuevo equipo, sin embargo se quiso imponer un delfín del Señor Zapata, un heredero. En segundo lugar como un hecho nada anecdótico y si signicativo de una forma de pensar y modelar la ciudad, el Alcalde, siéndolo aún, presidió una empresa cooperativa de vivienda y construyo una mole de edificio, enorme en alturas y en volumen edificable, y lo que ya se conoce simbólicamente como la esquina del Alcalde, esquina de calle mayor con camino de los romanos. Mal final, mala salida de la política, de la alcaldía de Alcantarilla ¿o es que se pretendía ir pero estando manejando los mandos del ayuntamiento, los hilos del poder, el control del Partido Socialista de Alcantarilla? Los hermanos Zapata (3), el señor Guirao, el Señor Marín, el Señor Santos…no lo tenían muy claro eso de marchar así como así, ¿Por qué sería? (se analizará en otro momento, la gestión municipal no es como una partida de póker o de dominó… es mucho más delicada). Es por lo que trocearon lo que era al parecer un proceso natural democrático, por la realización de maniobras aprovechando el liderazgo endiosado, e imponer en última instancia como candidato a la Alcaldía de Alcantarilla al Señor Toledo. Así fue, Zapata se impuso frente al Señor Serradilla (Secretario General del PSOE) que era la persona llamada a serlo, con su mayoría al efecto. Desde aquella época en la que se aprobó la Constitución Española 1978 hasta la fecha, aquel magnifico Alcalde de su primera legislatura, y que después el mismo denostó, no ha abandonado su intervencionismo permanente en el PSOE. Creo que no hay precedente, al menos en la Región y al que muchos votantes del PSOE de Alcantarilla, responsabilizan de su intervención en la sombra de las continuas bajadas de votos de su partido, y ascenso hasta incluso la única mayoría absoluta del Partido Popular en la Región de Murcia. Con mayorías en Alcantarilla desde 1995. ¿ALGUIEN EN SU SANO JUICIO PUEDE PENSAR QUE ESTAS DINÁMICAS CAÓTICAS Y NO DE CONSENSO DE TODOS, NO INFLUYEN EN EL DESARROLLO O COLAPSO DE UNA CIUDAD? Pronto se gestaría la nueva sede del poder en la sombra (EL CASINO) Seguimos en la brecha Madrid Septiembre de 2019 Pedro Valera Duque

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia : DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo...