UCEspaña Federación de Comarcas, establece una LINEA CÍVICA DE OPINIÓN, participando en los asuntos cívicos, los asuntos públicos ya que todos somos consumidores y usuarios y los asuntos que nos afectan directamente a los ciudadanos como consumidores y usuarios, requieren un referente legítimo en la creación de opinión pública , este es nuestro compromiso CÍVICO. LA LINEA CÍVICA DE OPINIÓN DE UCEspaña Federación de Comarcas.
Seguidores
viernes, 25 de enero de 2019
LUCHA CONSUMERISTA FRENTE A LA INJUSTICIA DE LOS PODEROSOS
PLAN DE ACTUACIÓN PARA 2019
Consejo Rector
Alcantarilla 24 de Enero de 2019
Análisis
Los valores que son la base de la existencia de esta Federación, de Unidad y la Acción, con la fuerza que esa Unidad proporciona para impulsar esos valores, defensa de los derechos e intereses de los mas débiles de la sociedad, cooperación solidaria entre las asociaciones en esa alta misión social, son hoy, a menos de un año desde su acto fundacional, el 09 de Marzo de 2018.
Los modelos de consumo que la sociedad de consumo ofrecen a las personas y familias, muta permanentemente, requiere a la persona, tomada de manera individual, como al mercado le gusta, casi un lanzamiento sin red a esos modelos, la vulnerabilidad de las personas consumidoras es casi total, expuesto al dominio absoluto de, los modelos de ocio que generan adicción, en especial a menores cada vez de menos edad, es más accesible vía consumo on line, vídeo juegos…lo que genera estilos de vida enfermizos, que enferman al conjunto de la sociedad a través de ellos.
Esos modelos de consumo cuentan con técnicas de marketing cada vez mas pulidas, que alcanzan los centros neurológicos de nuestras decisiones, generándoles necesidades falsas, extrayendo y modificando datos sobre nuestra vida, generando un sistema de relaciones dentro de las sociedades y grupos humanos, de competencia, de ansiedad y depresión por alcanzar o no hacerlo, las metas de compra, de marcas, de modelos de ocio…que esos modelos nos imponen.
Para caminar en esa cinta automática, debemos endeudarnos más y mas, desarrollar el ego hasta extremos insostenibles para cada persona y grupo, lo cual pone nuestras vidas en manos de los bancos y financieras, para obtener servicios a la persona, belleza, ropa de moda o temporada, accesorios, coches, en general todo lo que mayoritariamente cubren los créditos al consumo.
Los modelos extremadamente liberales sitúan en el mercado el núcleo de la felicidad, el oráculo de respuesta a todas nuestras aspiraciones, dejando a su fortuna a las personas consumidoras, y desterrando el control de los mercados en favor de ese núcleo de la felicidad.
En estos modelos, el control de las dinámicas de consumo pertenece a las multinacionales, financieras y grupos de inversión, grandes marcas y su dominio sobre los medios de comunicación.
El martirio del día a día de las personas en su condición de consumidores y usuarias, son los suministros esenciales hoy en día, suministro de energía del hogar, Internet y telefonía móvil, comercio electrónico…
El espacio de potestad pública se aleja paulatinamente de servicios esenciales en el estado o sociedad de bienestar, de tal suerte que sectores como la salud de las personas, siguen cayendo en manos del mercado, con sus consecuencias sobre la salud pública, ello es un indicativo del grado de gravedad de la desprotección de la persona, a veces hasta en sus básicos derechos humanos, así como la debilidad de la administración para ejercer la potestad pública de control, seguridad y garantías del mercado ya que este es mas rápido, agresivo y escapista, mutante y corrupto en determinado sentido.
Los valores y principios que nos permitan contrarrestar mínimamente los efectos devastadores del actual modelo de mercado sobre los derechos de las personas, de la salud, del medio ambiente, de la alimentación, la educación, del ocio, del control único y legítimo de los datos personales, el modelo de comercio de barrio o de proximidad…
La prioridad es luchar contra el cambio climático, desde el cambio de los hábitos de consumo, de un modelo sin valores, inconsciente y agresivo contra la sustentabilidad del planeta, a un modelo de consumo responsable, con valores, con un impacto mínimo en el medio ambiente, en la reducción de emisiones de CO2 un y Esos principios y esa prioridad tienen la opción de posibles alianzas y compromisos de agentes económicos y administraciones públicas, en los escenarios y principios de:
1. La responsabilidad social de las empresas, aunque la acreditación de que este compromiso es real, debe estar en manos de los grupos de interese y no de estructuras profesionalizadas y financiadas por las propias empresas y financieras, incluidas universidades, con lo que puede convertirse en mas marketing y mas espejismo de bondad y de economía sostenible, con rostro humano o sensible al medio ambiente y contra el cambio climático.
2. La economía social es en principio, según la declaración de la Alianza cooperativa internacional y siempre que la coherencia sea predominante en la práctica empresarial y de mercado, otra alternativa de compromiso social que ofrezca nuevos perfiles de futuro a un mercado deshumanizado.
3. La alternativa Consumerista, que tiene como origen histórico y por tanto como seña de identidad, a las cooperativas de usuarios, de vivienda…en los inicios del pasado siglo, en la actualidad tanto las asociaciones de consumidores en su legitimidad constitucional y normativa como el resto de entidades Consumeristas, carecen de una articulación solidaria, que ponga en valor y sume ventajas, puntos fuertes, y estrategias de acción e implantación de un modelo que es su razón de ser, ahí se sustenta la fuerza y el potencial de esta Federación de asociaciones de consumidores, Unidad y Acción.
Acción
Para los próximos meses la conclusión en el registro administrativo, de la Federación es una prioridad y establecer la coordinación necesaria entre las organizaciones miembros:
1. Perseguimos que esa especialización de asociaciones que conocen en profundidad el sector en el que defienden a los consumidores y usuarios, se extienda al resto de asociaciones.
2. Perseguimos que la implantación y la conexión con personas o núcleos de personas que sienten inquietud, en los pueblos y ciudades de la región, y tienen compromiso en esta lucha por la justicia social para los consumidores y usuarios, se integren y reciban el apoyo y el impulso de su Federación.
3. Perseguimos que las diversas realidades, y proyectos de interés Consumerista, asociaciones de educadores, cooperativas de usuarios, en general alternativas al actual mercado del consumo, con tantos desequilibrios, irrespetuoso con la ley y generador de injusticias, se vinculen a esta Federación y podamos alcanzar a más personas con nuestras acciones comunes.
Para ello, es necesario articularnos técnica y organizativamente y adoptar determinadas decisiones:
1. Creación de un informe de recursos para la acción Consumerista con los que contamos y sumamos entre todas las organizaciones miembros.
2. Creación de un Fondo Solidario de proyectos que hayan funcionado, hayan sido apoyados ya, evaluados como viables, y/o que puedan serlo, para que otras organizaciones en el ámbito local o comarcal o de actuación especializada, pueda presentar y ejecutar.
3. Creación de la figura de la Dirección jurídica – técnica, a desarrollar por la Secretaria de la Federación, para dar apoyo técnico y administrativo a todas las asociaciones que lo requieran en los ámbitos de sus competencias, ciudades…
4. Creación de una dinámica de cooperación solidaria entre proyectos de las organizaciones miembros de la Federación, y un compromiso de apoyo en situaciones de necesidad, haciendo piña en caso necesario de hostilidad pro parte de la administración o agentes del mercado.
5. Creación de una página web y una presencia en redes sociales, que potencie y sea fiel reflejo de las asociaciones miembros y sus actividades.
Las propuestas que la Federación va a realizar en este año tienen que ver con:
1. Los ámbitos legislativo en el desarrollo de la Ley regional de mejora en la protección al consumidor y usuario,
2. En el de los ayuntamientos para que definan una política local de protección al consumidor, actualmente inexistente,
3. En el ámbito de las dotaciones presupuestarias de apoyo a las acciones de las asociaciones de consumidores y usuarios,
4. En el ámbito de las campañas informativas regionales y de la estabilidad financiera de las asociaciones a través de convenios de colaboración,
5. Así como en los que propongan las entidades miembros en cada momento.
Con carácter trimestral las asociaciones miembros de la Federación, reunidas en Consejo Rector evaluarán las actividades realizadas y planificarán las del siguiente trimestre.
miércoles, 16 de enero de 2019
Sr CASTRO INFORMESE EN EL 900 302 302
Señor Castro infórmese en el 900 302 302
En el montaje que urdieron contra mí, como Presidente de la Unión de Consumidores de España RM, usted y el señor Ricardo , del diario LA VERDAD de Murcia, fue tan patético, que ni se preocuparon de utilizar argumentos con un mínimo de rigor, de tal suerte que, retorciendo la verdad de los hechos, ustedes afirmaron, extrayendo vilmente unas afirmaciones mías realizadas en mensajes whatsapp.
La propuesta de implantación del TELEFONO DEL USUARIO DE LA SANIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA, lo publican como un “negociete” que yo mismo trataba de vender al Ilustrísimo Señor Castro, a la sazón Presidente del Colegio de Dentistas de la Región de Murcia, bien señores:
1 La puesta en funcionamiento e implantación del TELEFONO DEL USUARIO DE LA SANIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA, fue una medida incluida en el PLAN DE SALUD 2005 – 2010, Plan en el que participó y que voto y apoyó el señor Castro.
2 El TELÉFONO DEL USUARIO DE LA SANIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA, se artículo mediante convenio de colaboración aprobado en CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, con todos los informes jurídicos, facultativos etc. Preceptivos etc.
3 El PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL TUSM si contemplaba la inclusión de todos los estamentos públicos y privados sanitarios de la Región de Murcia.
4 Una herramienta esencial en el ámbito sanitario que en 3 años atendió 37.000 llamadas y que fue una potente y muy acertada determinación del Presidente de la Comunidad Autónoma, Don Ramón Luis Valcárcel.
Como “el ladrón piensa que todos son de su condición” hay quien le dio esa interpretación perversa, parcial y vengativa, pero todo aflora, incluso la verdad, aunque no sea investigada e informada por un periodista.
Eso sí, al rechazar tras dar largas y largas y largas al planteamiento éticamente obligado y comprometido mediante el referido PLAN DE SALUD, el señor Castro vio que mas que apoyar un servicio público, que de estar en proceso de implantación y consolidado en el sector dental, hubiera sido una herramienta clave en el volcán IDENTAL, era mas de “amigotes” comprar voluntades y contratar a dedo y en nómina al Director Técnico (Señor Artero) de una de las dos asociaciones de consumidores más representativas de la región de Murcia, y no era precisamente la Unión de Consumidores de España RM ¿Por qué esa extraña opción, en base a qué criterio?
Investigue señor Fernández, igual hasta algún día publican la verdad sobre este conflicto de IDENTAL y del papelón del señor Castro en este desastre sanitario, humanitario y el declive de una profesión que hubiera merecido un más adecuado representante.
Siempre la ventaja es de quien piensa que la memoria es fugaz, liquida, y que la verdad es olvidadiza y por lo tanto cree que es fácil esquivarla ante la opinión pública, los consumidores y usuarios, y también por lo tanto quedar impune ante toda aberración, de ello viven muchos, en esa tierra de penumbra se lucran indebidamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia
Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia : DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo...
-
IBESOL NOS HA DEJADO A OSCURAS .Solo el tejido social, la fuerza asociativa que representa la conciencia ciudadana de lucha contra las coti...
-
CUIDEMOS TODOS LAS FORMAS Y LA EDUCACIÓN Sigamos el debate y eso es bueno, pero cuidemos todos las formas y la educación, yo el primero, ...
-
CARTA ABIERTA AL SEÑOR CASTRO ¿Se trata de la salud buco dental, o del negocio de la salud bucodental? EL MERCADO DE SALUD BUCODENTAL, TIEN...