Seguidores

jueves, 30 de agosto de 2018

MODEREMONOS TODOS Y TRATEMOS DE DIALOGAR


CUIDEMOS TODOS LAS FORMAS Y LA EDUCACIÓN Sigamos el debate y eso es bueno, pero cuidemos todos las formas y la educación, yo el primero, lo reconozco, estamos muy indignados y apasionados por la defensa de una causa tan grave, tan injusta y, aunque hay un lugar vacio, una ausencia clamorosa, la del Señor Castro, hay indignación y argumentos, hay dolor y sufrimiento, ruina económica en familias, depresiones, enfermedades graves empeoradas por esta terrible y gravísima situación, los damnificados de IDENTAL, quieren saber, quieren respuestas, quieren apoyos, quieren verdades y que se asuman responsabilidades por algo tan brutal. Es una satisfacción que se produzca este debate en esta cuenta, y sería mas sano aún que se pudiera debatir cara a cara, aclarar, poner dialogo y argumentos, lo que no se puede hacer por parte del señor Castro, y esto nos ha indignado a todos, es tener un comportamiento prepotente, soberbio, amenazante e irresponsable ante los damnificados, no ha demostrado sensibilidad, ni capacidad de empatía con estos pacientes que están aún que no asimilan lo que les ha pasado y les está pasando. Como Presidente de la Unión de Consumidores de España RM, me planteo, Señor Bustillo: Sería bueno ABRIR UN DIÁLOGO, UNA PUERTA PARA ATENDER EL CLAMOR de los damnificados, y celebrar una reunión, con Castro o sin Castro, con algún representante con sensibilidad y capacidad de empatía. Señor Bustillo ¿Qué le parece, está dispuesto a realizar una tarea de mediador en este grave conflicto? Los colectivos, si usted se compromete a representar con respeto y responsabilidad, empatía y comprensión su sufrimiento y su dolor, a su profesión, se abrirán a dialogar en una reunión, donde digan y cuando digan, a la hora que digan.

lunes, 27 de agosto de 2018

CARTA ABIERTA AL SEÑOR CASTRO

CARTA ABIERTA AL SEÑOR CASTRO ¿Se trata de la salud buco dental, o del negocio de la salud bucodental? EL MERCADO DE SALUD BUCODENTAL, TIENE CLIENTES, SEÑOR CASTRO, LA SALUD BUCODENTAL, TIENE PACIENTES (USUARIOS), NO SE PUEDE ESTAR EN MISA Y REPICANDO La corporación que usted representa, tiene la misión de garantizar la práctica ética de los profesionales odontólogos en el MERCADO y PROTEGER A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS ante estos, en el MERCADO. ¿De verdad cree Señor Castro, que puede usted ir de victima de un LIBRE MERCADO BUCODENTAL y al mismo tiempo vivir de él? Ustedes son parte del mercado de la salud bucodental, luego parte del problema, no son victimas de nada. El choque de trenes de IDENTAL ha provocado un terremoto en el sector de la salud bucodental, un terremoto de proporciones históricas y globales, detrás del mismo se esconden demasiados intereses que han de traslucirse si o si, en un necesario DEBATE SOBRE LA SALUD BUCODENTAL EN ESPAÑA Y EL “MERCADO ODONTOLÓGICO, DEL CUAL DEBE SURGIR UN NUEVO MODELO DE SALUD BUCODENTAL” una sociedad que no debate sobre aspectos que afectan directamente sobre la salud y la vida cotidiana de las personas de su comunidad, es una sociedad que no se desarrolla, enferma, y plagada de amiguismos, clientelismos, sectarismos, falta de libertad colectiva en definitiva, el debate libera sombras, frustraciones colectivas y crea espacios sociales de cohesión y bienestar. Pretender Hurtar este debate sería una mayor estafa si cabe que la de la propia IDENTAL, en la medida de que además de burros, apaleados y encima callados…no señor Castro, querer callar la boca, aplicar su particular ley mordaza, es un despropósito, es por ello que le reto a que me demande ante los tribunales, a que censure o que coarte la misión social de la asociación y los intereses generales que represento, con el amparo de la constitución española (artículo 51) y el marco normativo que la desarrolla. Además de los derechos esenciales a la libertad de expresión. Señor Castro, usted preside un organismo que no es una asociación de usuarios, ni siquiera un sindicato de trabajadores dentales, usted preside un: ORGANISMO DE DERECHO PÚBLICO, ¿QUE SON Y CUALES SON SUS COMPETENCIAS? VEAMOS ALGUNAS REFERENCIAS DE LAS NORMAS AL RESPECTO: 1. “Entes de base asociativa a los que se atribuye la consideración de Administraciones públicas en cuanto ejercen las funciones públicas que el legislador les asigna" 2. Los Consejos Generales y Superiores y colegios profesionales se equiparan a las administraciones públicas. Son corporaciones de derecho público. Tienen una naturaleza mixta al tener atribuidas por ley funciones públicas y desempeñar también funciones privadas. Han de velar por la protección de los derechos de los consumidores y usuarios en los servicios prestados por sus colegiados La Sentencia del Tribunal Constitucional 96/2003 señala los siguientes puntos fundamentales de la colegiación: Dice, por un lado, que los colegios profesionales no son las asociaciones a las que hace referencia el artículo 22 de la Constitución. Además, en nuestro ordenamiento jurídico y pese a las numerosas posiciones enfrentadas que ello ha creado, se establece la compatibilidad entre la libertad negativa de asociación y la adscripción obligatoria a ciertas corporaciones de Derecho Público como son los Colegios Profesionales. 3. El fundamento de esta obligatoriedad, ha señalado el Alto Tribunal en reiteradas ocasiones, es que determinadas profesiones, que se encuentran directamente relacionadas con la vida, integridad y seguridad de las personas, requieren para su ejercicio titulación, colegiación… El artículo 1 de la Ley señala que "Los Colegios Profesionales son Corporaciones de derecho público, amparadas por la Ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines". Éstos son "la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de las mismas cuando estén sujetas a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, todo ello sin perjuicio de la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial”. 4. Se establecen otras medidas relacionadas con las cuotas, el servicio de atención a los usuarios (cuya creación le propuso UceRM, en el marco del convenio de colaboración mutua, hace 10 años, pero usted declinó) la implantación y uso de medios telemáticos, la transparencia a través de una Memoria Anual sobre su gestión económica y su actuación disciplinaria en defensa de los intereses de los consumidores ¿? 5. Recordando que los Consejos Generales y Superiores y colegios profesionales se equiparan a las Administraciones Públicas. Son corporaciones de derecho público dado que cuentan con una naturaleza mixta al tener atribuidas por ley funciones públicas y desempeñar también funciones privadas… 6. Propio de esta condición, las corporaciones de derecho público velan por la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por los colegiados, al tiempo que defender los intereses de los profesionales colegiados y de la profesión en su conjunto. Esto dota a los colegios profesionales de un carácter peculiar para poder cumplir de forma adecuada con las funciones atribuidas. Entre ellas los colegios profesionales desempeñan labores en favor del desarrollo profesional continuo o la formación continua de los profesionales, así como la función deontológica, ambas funciones, mecanismos para garantizar la buena práctica profesional. LA CULPA SI ES, EN PARTE, DEL COLEGIO DE DENTISTAS, VEAMOS: Hace unas semanas, una letrada del colectivo “Legales sin Fronteras” se reunió con un grupo de pacientes de iDental, a quienes aseguró que su intención es: “activar una antigua asociación de afectados y se refirió a la posibilidad “de emprender acciones contra el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, si se puede demostrar que ha hecho desistimiento de funciones si la Comisión de Deontología no ha procedido a aplicar ninguna sanción, siempre que haya recibido algún tipo de notificación por parte de afectados de iDental”. Usted manifestó públicamente en relación a las intenciones del colectivo “LEGALES SIN FRONTERAS” Los Colegios Profesionales solo pueden sancionar quebrantamientos del código deontológico, no pudiendo resolver cuestiones relativas a una posible mala praxis profesional…. ¿Le parece poco Señor Castro? Señor Castro concluye afirmando que no descarta “emprender las acciones legales oportunas contra la autora de las declaraciones y contra cualquier persona que insinúe que los Colegios de Dentistas son los culpables de lo sucedido con iDental”. COMO NO, SEÑOR CASTRO, USTED LO ARREGLA TODO CON ACCIONES LEGALES PARA TODOS LOS QUE DISCREPAN DE SU VISIÓN. El Consejo General de Dentistas alerta sobre la expansión de clínicas dentales corporativas con la misma estructura que iDental ¿Cuál es el marco normativo sobre las responsabilidades del Consejo General de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos? NORMAS DEL COLEGIO (ESTATUTOS) Artículo 94: “Dudas y litigios de carácter ético-deontológico Las dudas, litigios o controversias por cuestiones éticas y deontológicas deben resolverse a nivel local por las Comisiones Deontológicas de los Colegios Oficiales o Consejos Autonómicos y siempre bajo la interpretación de éste Código”. ¿Cuantas cuestiones éticas se han abordado por parte de esta Comisión Deontológica, que protege a los consumidores y usuarios Señor Castro? En caso de no alcanzar una decisión, la cuestión deberá someterse, de acuerdo con lo establecido en los Estatutos de los Odontólogos y Estomatólogos y de su Consejo General, al Comité Central de Ética, Deontología y Derecho Odontoestomatológico (CEDO) del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. CAPITULO SEXTO Baja de colegiación Artículo 69: La condición de colegiado se perderá: a) Por Inhabilitación legal para el ejercicio de la profesión b) Por Sanción disciplinaria firme de expulsión del Colegio CAPITULO TERCERO Deberes de los colegiados: Artículo 72.- El deber fundamental de todo colegiado, a quien incumbe la conservación de la salud oral de los ciudadanos y tratamiento de las enfermedades y anomalías bucodentales, es ejercer la profesión con arreglo a la más pura ética y dentro del espíritu que dimana de los presentes estatutos y del Código Deontológico que se halle vigente. ¿Señor Castro, los dentistas de IDENTAL, han quebrantado este ALTO PRINCIPIO DE OBLIGACIÓN ÉTICA DEL COLEGIADO? f) Comunicar al Colegio los cargos que ocupen en instituciones oficiales o privadas, relativas a la profesión, así como los lugares donde ejerzan, cambios de dirección y teléfono, y horario de trabajo de cada una de las Clínicas. n) Comunicar al Colegio los actos contrarios a la ética o deontología profesional, así como las irregularidades en las Clínicas dentales, contrarias a estos estatutos o que, en cualquier forma, desprestigien a la profesión o pongan en peligro la salud bucodental de los ciudadanos. Estas comunicaciones podrán efectuarse, con carácter confidencial, a la Junta de Gobierno, por escrito y firmadas. La Junta de Gobierno guardará absoluto secreto respecto al nombre del comunicante, si bien, a tenor de la gravedad del hecho denunciado, podrá dar a conocer su nombre en el curso del expediente que se tramite. La Junta de Gobierno podrá sancionar a los autores de las comunicaciones antes citadas cuando, a través del desarrollo del expediente, quedase demostrado haber actuado con manifiesta mala fe. CAPITULO CUARTO Prohibiciones: Artículo 74.- Además de las prohibiciones que puedan recogerse en el Código Deontológico, de rigurosa observancia, y de las demás que se deduzcan de los presentes estatutos, así como de los Estatutos Generales, todo colegiado se abstendrá de: 1. Emplear para el tratamiento de sus enfermedades medios no controlados científicamente, y simular o fingir la aplicación de elementos diagnósticos y terapéuticos. 2. Realizar prácticas dicotómicas o ponerse de acuerdo con otra persona o entidad para lograr captación de clientes. 3. Prestar su nombre para que figure como director facultativo o asesor de Clínica dental o centro odontológico que no dirija y asesore personal y directamente, o que no se ajuste a las leyes vigentes y a los presentes estatutos o se violen en ellos las normas deontológicas. j) Desviar a los enfermos desde las consultas públicas de cualquier índole hacia su consulta particular, con fines interesados. q) En todo lo referente a normas publicitarias estos estatutos serán acordes con la Ley de Publicidad Sanitaria u otra norma que le afecte. Seguro que usted Señor Castro, de este negocio está más documentado que yo; EL NEGOCIO DENTAL La liberalización que impulsó la Unión Europea significó, en la llamada Ley Ómnibus, que los Servicios Bucodentales, entre otros, quedarían sujetos a las “leyes del libre mercado de la oferta y la demanda” se suprimió la obligación de colegiación para muchas profesiones de servicios a las personas, las profesiones de servicios de salud se justificaban por la seguridad y la deontología necesarias para un derecho tan esencial. Lo que significa que dentro del Mercado liberalizado, el pastel quedaba a repartir entre toda la oferta que tuviera a bien lanzarse a dicho mercado de la salud bucodental, y no solo en las clínicas dentales o al dentista “tradicional” que eran las que se quedaban con todo el mercado (pastel), con precios por servicios dentales realmente prohibitivos no precisamente al alcance de toda la población, sino solo de una parte bastante limitada, antes de la liberalización. Estos son los orígenes de posición de mercado por parte de los intereses que ha representado siempre y representa el Consejo General de Colegios Profesionales de Odontólogos y estomatólogos, posición predominante y por lo tanto reacios o contrarios a su liberalización, a la propia existencia del mercado, con tarifas fijadas, sin competencia y verdaderamente altas para las económicas más vulnerables. Ya liberalizado el mercado bucodental, la fricción entre el Consejo General de Colegios Profesionales de Odontólogos y Estomatólogos, y los organismos garantes de que la competencia no tiene obstáculos, ni manipulaciones ni acuerdos ilícitos para esquivarla, por que supuestamente beneficia al consumidor y usuario, son permanentes. En realidad los principios de la competencia y los mercados, no cuenta con alternativas ni marcha atrás, distinto es que puedan asegurarse y garantizarse más y mas los derechos e intereses de los consumidores y usuarios y la ética profesional, pero la época dorada de los dentistas sin competencia, no volverá, afortunadamente para los consumidores y economías mas vulnerables. Esa es la mayor garantía para el paciente, bajo la vigilancia efectiva y eficiente de la autoridad sanitaria y de protección al consumidor y usuario. La autoridad de regulación de la competencia en España, insiste, por ejemplo en relación a la imposición de los protésicos dentales a sus clientes: “El elevado margen de beneficio que los dentistas obtienen por la implantación de prótesis como consecuencia de la falta de elección libre de protésicos por los pacientes, adjuntando a la denuncia unas tarifas orientativas del año 2008 de los Colegios de Odontólogos y Protésicos Dentales de Cataluña, con una tabla comparativa de precios .” La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, mira de reojo Señor Castro, y usted lo sabe, por su continua resistencia a la libertad de mercado, a la competencia, que en realidad no tiene el por que perjudicar el consumidor y usuario si cada entidad, organismo y profesión aplicara sus responsabilidades. La apertura de clínicas dentales parece no tener fin. La guerra entre las franquicias y los dentistas de toda la vida es total. Las cadenas, como 1. Vitaldent o Dentix, facturan más de 1.000 millones al año, 2. Mientras las aseguradoras ganan terreno y suman otros 215 millones. En el negocio dental, 1. Aparte de las clínicas particulares, (¿Y LAS MEMORIAS DE LOS COLEGIOS DE DENTISTAS?) 2. conviven actualmente dos grandes sectores: • Las cadenas marquistas y franquicias, con Vitaldent, Unidental y Dentix como referencia, • Y las aseguradoras, con Adeslas y Sanitas como dominadores. Los dos negocios crecen cada año nuestro país desde el inicio de la crisis en 2008. En el primer mercado, el de las cadenas de marcas y franquicias, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, 1. el volumen de negocio de este tipo de cadenas se situó en 1.060 millones de euros en 2016, reflejando un crecimiento del 13,4% respecto al año anterior. 2. Las ventas de las cadenas marquistas de clínicas dentales fueron las que registraron el comportamiento más positivo dentro del sector de los centros médicos especializados, gracias al fuerte proceso de expansión de los principales operadores, "Lo que les ha permitido captar una parte del mercado que venían atendiendo las clínicas/consultas independientes", según refleja el informe. Según el informe, la cifra de negocio conjunto de este tipo de enseñas de cadenas dentales ha aumentado en los últimos años a un ritmo anual del 17%, lo que contrasta con la tendencia a la baja de los ingresos, por ejemplo de los centros de cirugía estética o del débil crecimiento que han registrado las clínicas oftalmológicas. No obstante, a partir de 2016 se ha moderado el ritmo de crecimiento. Este segmento presenta un alto grado de concentración, reuniendo las cinco primeras cadenas el 83% de los ingresos totales en 2015. En el sector de las clínicas marquistas, la compañía Vitaldent sigue dominando el mercado, con una cuota de facturación cercana al 40% -unos 400 millones- y un total de 335 clínicas abiertas. La marca ha conseguido seguir en pie después del escándalo que llevó a la cárcel a su fundador Ernesto Colman, acusado de evasión de impuestos y blanqueo de capitales. Desde noviembre de 2016, Javier Botín es el accionista de referencia. Le sigue la compañía Dentix, fundada y controlada al 100% por Ángel Lorenzo, quien cerró el año 2015 con una facturación de 258 millones de euros, un 63% más que un año antes. Actualmente, cuenta con casi 180 centros (149 en España) y su objetivo es abrir en torno a 120 clínicas más, de las que 50 estarán en España y el resto en el extranjero. Dentix ya tiene presencia en Colombia, México e Italia. La siguiente cadena en facturación es Unidental, que actúa como franquicia y ya ha logrado el 9% de cuota de mercado con un total de 150 clínicas. Con el 4% del mercado aparece otra cadena de franquicias, Caredent, con unos 95 centros. Las aseguradoras ganan peso Por su parte, las aseguradoras también han encontrado en el sector dental una oportunidad de negocio inmejorable. La demanda de prestaciones dentales ha ido creciendo de forma importante durante los últimos años. Con un crecimiento del 41% en los últimos cuatro años (datos a 2015). Uno de los factores de crecimiento de esta modalidad de seguro es que muchas empresas han incluido en sus seguros colectivos la prestación dental en los últimos años. Sin embargo, el segmento de mayor crecimiento ha sido el de individuales, donde el volumen prácticamente se ha duplicado. Se trata de un segmento en el que existe mucha competencia tanto por parte de las aseguradoras como de las cadenas especializadas y franquicias. El control que ejercen diferentes organismos sobre la actividad de las aseguradoras es una garantía de la solvencia de las clínicas de los grupos aseguradores, afirman desde este sector. Así, actualmente las cuatro mayores aseguradoras con negocio dental suman cerca de 375 clínicas dentales. 1. SegurCaixa y Adeslas, el primer grupo español en seguros de salud, domina también los seguros dentales al controla hasta el 56% del mercado (con 119 millones de euros de facturación) y el 46% por número de asegurados (1,7 millones de clientes). La compañía cuenta con 149 clínicas propias, 11 asociadas. 2. Le sigue Sanitas Dental, con una cuota de mercado del 23%, 49,5 millones de facturación y 181 clínicas. 3. Asisa también ha entrado en este mercado, con un 10% de cuota, seguida de 4. Mapfre, con el 5,2% y 5. DKV Seguros, que en la quinta posición ya supone el 4,4% del mercado. Las aseguradoras ganan peso Por su parte, las aseguradoras también han encontrado en el sector dental una oportunidad de negocio inmejorable. La demanda de prestaciones dentales ha ido creciendo de forma importante durante los últimos años, con un crecimiento del 41% en los últimos cuatro años (datos a 2015). Uno de los factores de crecimiento de esta modalidad de seguro es que muchas empresas han incluido en sus seguros colectivos la prestación dental en los últimos años. Sin embargo, el segmento de mayor crecimiento ha sido el de individuales, donde el volumen prácticamente se ha duplicado. Se trata de un segmento en el que existe mucha competencia tanto por parte de las aseguradoras como de las cadenas especializadas y franquicias. El control que ejercen diferentes organismos sobre la actividad de las aseguradoras es una garantía de la solvencia de las clínicas de los grupos aseguradores, afirman desde este sector. Así, actualmente las cuatro mayores aseguradoras con negocio dental suman cerca de 375 clínicas dentales. SegurCaixa Adeslas, el primer grupo español en seguros de salud, domina también los seguros dentales al controla hasta el 56% del mercado (con 119 millones de euros de facturación) y el 46% por número de asegurados (1,7 millones de clientes). La compañía cuenta con 149 clínicas propias, 11 asociadas. Le sigue Sanitas Dental, con una cuota de mercado del 23%, 49,5 millones de facturación y 181 clínicas. Asisa también ha entrado en este mercado, con un 10% de cuota, seguida de Mapfre, con el 5,2% y DKV Seguros, que en la quinta posición ya supone el 4,4% del mercado. Señor Castro, las personas damnificadas por el terrible atentado a su salud bucodental, en realidad no solo son afectados por las malas prácticas de IDENTAL, sino del modelo de mercado que ustedes han contribuido o permitido crear, son victimas de lo que ustedes con ese mercado de primera, de segunda y de tercera (Low cost y especuladores financieros sin escrúpulos) de pacientes bucodentales, han consentido o participado en crear, ellos son los de la planta mas baja de un titanic, el del negocio de la salud bocudental en España, que el 14 de Junio chocó contra la punta del iceberg. Señor Castro, ¿tan disparatada le parece la opinión de que el Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España, hubiera podido abrir expedientes proporcionados al daño y a la mala práctica, a los dentistas de IDENTAL? Señor Castro, este indocumentado le ruega una respuesta acorde con la grave situación damnificados por el terrible atentado a la salud por parte de IDENTAL, además de su demanda ante los tribunales claro… Por cierto Señor Castro ¿Conoce usted la normativa que regula la protección de los derechos e intereses económicos de las personas consumidoras? Saludos

martes, 14 de agosto de 2018

JOSÉ ANTONIO ORTEGA:IDENTAL


LA ESTAFA DE IDENTAL: Alguien dijo que la picaresca es un género literario. Todos alguna vez hemos tenido la tentación en el supermercado de pulsar la tecla de las bananas en lugar de los plátanos, porque éstas suelen ser más baratas. La estafa de iDental, es un caso probablemente sin precedentes, porque como consecuencia de ello, jugar con la salud de los pacientes es una aberración sin escrúpulos, y quienes actúan de esa manera parece que tratan con carne humana, en lugar de personas. Esto pulveriza los derechos, como “consumidores” de un servicio sanitario somos personas, no una simple mercancía. Una gran cantidad de pacientes se han quedado en la estacada, algunos a mitad de sus tratamientos bucodentales. Los pacientes han sufrido una agresión a su salud, siendo víctimas incluso de la extracción de dientes sanos, cuya acción les ha causado otras enfermedades. Personas que para tener calidad de vida, algunas además han tenido que valerse de créditos vinculados a esas intervenciones, y ahora quedan vulnerables ante una falta de control importante, llevadas de la mano de una abusiva publicidad rastrera de estas clínicas sin ética alguna, dirigidas por gente que ha conseguido con malas artes beneficios que no le correspondían. Ahora queda un largo peregrinaje para configurar todos los aspectos, historiales médicos, pagos pendientes a las entidades financieras y una carrera judicial semejante a una maratón, para resolver este indignante engaño de iDental. Mis mejores deseos para los afectados, y que colectivos como la Unión de Consumidores de Murcia, entre otros, con mi amigo Pedro Valera Duque a la cabeza, defiendan esos expedientes de una manera clara y eficaz, que se apliquen las sanciones y se lleven a cabo las indemnizaciones que puedan corresponder y la reparación del daño causado. Bajo el lema Agresión Sanitaria, esta tarde en Murcia, se realizará una concentración de familiares y personas perjudicadas por este terrible caso contra la salud, siempre con un leve rayo de esperanza, muchas que llevan la boca hecha un cristo hasta el borde de las lágrimas. al código deontológico. Agosto de 2.018. 97/18. José Antonio Ortega Ortuño es de Yecla, colaborador de la Unión de Consumidores de España RM, lo primero a destacar por parte de LÍNEA CÍVICA es su extraordinaria calidad humana y sensibilidad, que hace extensiva a su compromiso social, de los imprescindibles, de los de toda su vida. Hombre brillante de una enorme capacidad de ironía y humor, como esgrimen todas las personas inteligentes en su crítica mordaz y actitud optimista ante la vida, a pesar de todo. Ahí va su magnífico artículo de opinión sobre el grave conflicto de salud de IDENTAL.

lunes, 6 de agosto de 2018

RUEDA DE PRENSA SOBRE IDENTAL


CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA LA MAYOR VERGÜENZA DE IDENTAL El Presidente de la Unión de Consumidores de España RM, Pedro Valera Duque, ofrecerá el próximo martes14 de Agosto, unas importantes declaraciones en comparecencia de prensa sobre el caso IDENTAL Murcia 04 de agosto de 2018. La Unión de Consumidores de España RM, en la persona de su Presidente, Pedro Valera Duque, ofrecerá el próximo martes 14 de agosto de 2018, una comparecencia de prensa en los salones de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MINUSVALIDOS,,, situados en… • Hora 10.30 • Lugar, salón de UCOMUR, EN LA PLAZA DE LA OPINIÓN • Día 14 de Agosto • Comparece, Pedro Valera Duque, Presidente de la Unión de Consumidores de España RM • Motivo, importantes y nuevas declaraciones y propuestas en relación a la presunta estafa, atentado contra la salud pública… Desde la Unión de Consumidores de España RM, somos conscientes de que en los últimos años, nuestra capacidad de convocatoria de medios de comunicación se encuentra bajo mínimos aceptables. Hacemos un llamamiento a los medios de comunicación, para que se hagan eco de esta convocatoria, por los afectados, miles, personas vulnerables económicamente, en situación sanitaria verdaderamente extrema, y al amparo de nuestra ley de mejora de la protección al consumidor que establece el criterio de obligado cumplimiento (aunque como otros aspectos, no se cumpla) de que los medios de comunicación públicos cuenten con programas relacionados con la información y defensa del consumidor, lo cual, a nuestro juicio debe servir de criterio deontológico para todos los medios de comunicación privados, habida cuenta de que sin su concurso la labor de información, representación y defensa, en especial la misión de las asociaciones de consumidores, el menoscabo en la capacidad del consumidor y usuario, de hacer valer sus derechos es muy importante, determinante. UceRM cuenta con estudios sobre la escasísima presencia de sus notas de prensa en los informativos de los medios de comunicación en general, en la Región de Murcia, aunque no es el momento de hacer público este asunto. SENTIMOS UNA ENORME INCERTIDUMBRE SOBRE LA PRESENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESTA COMPARECENCIA, AUNQUE CON MEDIOS O SIN MEDIOS, LA REALIZAREMOS, AUNQUE SEA GRABADA CON MOVILES Y SUBIDAS A REDES SOCIALES.

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia : DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo...