Seguidores

lunes, 30 de octubre de 2017


Con una amable sonrisa, nos rompen los dientes
En esta nueva estafa de Funnydent, en el cual cientos de personas han sido engañadas económicamente, y en muchos casos, con las piezas dentales desmontadas etc. se ponen en evidencia lo vulnerable de nuestro sistema de protección al consumidor y usuario, máxime en el ámbito sagrado del derecho a la salud de las personas.
Todo este alto riesgo de inseguridad jurídica y para la salud, se remonta a los vientos del la obsesión enferma de los cardenales de ultraliberalismo europeo, fanáticos por hacer de la salud y de todos los derechos sociales, una selva, un negocio, mas allá de un mercado bien ordenado y regulado; Para ellos, el mercado es su religión y el ultraliberalismo su biblia.
Por ello, la ley Ómnibus crea esta dinámica de supuesta competencia económica y comercial, para propiciar negocio, eh aquí el riesgo de alto voltaje, nuestra salud bucodental es un negocio, al parecer por las cifras de casi 1000 millones de euros al año, es un negocio suculento y emergente.
Nuestras piezas de dientes, caries, operaciones de mayor envergadura…son parte de una cuota de mercado, ¿Quién ofrece mas barato? Una subasta a la inversa, no señores, esto es un atraco y una caza del paciente dental.
En dicha caza y en una continua veda abierta, es la publicidad el cebo mediante el cual nos atraen con precios imposibles, con engaños de medias verdades que siempre acaban con un saldo favorable para el cazador, especialmente la franquicia, la empresa que contrata a dentistas como churros, en condiciones de contratos basura, con tiempos fijados de atención, productividad económica de venta, osea cobrar por pieza cazada y a toda prisa, hay que ganar cuota, después, los supervivientes veremos como los mantenemos de clientes…
No hay derecho y nunca mejor dicho, indefensos y expuestos a lo sugestivo de acceder supuestamente a un servicio de salud dental, que hasta ahora, económicamente no me podía permitir, pero ¿a que costa? ¿De piezas y materiales de baja calidad? ¿Atención bucodental de primera y segunda categoría?
Si, al parecer las franquicias, el capital puro y duro, en términos generales, se llevan en la cuota de mercado de nuestra salud, el 80%, pero también las reclamaciones, denuncias y quejas crecen en el último año un 50%.
UceRM denuncia esta dinámica de mercado, máxime sin una regulación y control muy sensible y especializado del ámbito sanitario, aquel que permite al “negocio” hacer caja con nuestra salud, siendo esta la máxima prioridad de tipo empresarial.
Proponemos, en un alto grado de coincidencia con los colegios profesionales sanitarios, que ultra liberalizar a toda costa en el ámbito sanitario es muy peligroso, insano e insalubre, entre otras dinámicas, también las grandes multinacionales se hacen día a día con el control de esa selva, el pez grande se come al chico, por que nadie da duros a cuatro pesetas.
El modelo que compense y palie en cierta medida la situación caótica en la que, Funnydent es la punta del iceberg, debe prevenir que las estafas potenciales, que sol altas en el sector de la odontología, sangre las economías familiares y fuerce a los pacientes, usuarios a pedir amparo al estado y solicitar que de fondos públicos se les compense, tratamientos que comenzaron con 3000 euros y han acabado en 19.000, para después acudir a un dentista ”de cabecera” y partir de cero o menos cero y tratar de resolver el desaguisado.
Hemos analizado con los colegios profesionales sanitarios, para UceRM, estas corporaciones de derecho publico, siendo antiguas como figuras, adecuadamente renovadas y adaptadas a nuestra realidad social, sanitaria y de modelo de consumo y de fluida comunicación y atención a los usuarios, son la máxima garantía de un servicio ético, de la aplicación de códigos deontológicos con el máximo rigor y transparencia.
Siempre hemos ofrecido colaboración y estamos convencidos de que deben jugar un papel activo para que las clínicas dentales – negocio puro  y duro, se vean reguladas y observadas en sus buenas o malas prácticas publicitarias, profesionales y de financiación y control económico hacia el paciente.
Hay que impulsar cuanto antes el desarrollo de las leyes sanitarias y de protección al consumidor de la región y establecer un reglamento publicitario especial para el sector sanitario, en especial el del servicio odontológico. Establecer códigos de buenas prácticas y plataformas para asesorar jurídicamente de manera apropiada, a los usuarios que se puedan ver afectados por malas prácticas, y en su caso como Unión de consumidores de España, acompañarles al juzgado, pero no sin la correspondiente sanción administrativa por supuesto.
Así lo hemos propuesto al Colegio de Dentistas de la región de Murcia, (cuya labor esta siendo muy contundente), a su Presidente Don Oscar Castro, para crear en el marco del convenio de colaboración existente entre las partes, una comisión especial de seguimiento publicitario en el sector de la salud bucodental y de los servicios dentales.
En la misma línea, al consolidar la implantación del TELEFONO DEL USUARIO DE LA SANIDAD, incluida su vertiente de ESCUELA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS, para que de manera GRATUITA, ese 900 302 302, sea un canal abierto para detectar cualquier practica abusiva, publicaría, en engaño o presunta estafa etc.
Mientras tanto, esperemos que los pobres afectados y sus plataformas, de la estafa de la franquicia Funnydent sean los  primeros  los primeros y los últimos, aunque no somos muy optimistas al respecto, la reacción legislativa debe ser inmediata. www.ucemurcia.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia

Vuelve el «circo» a Murcia, los Premios tránsfugas de la Infamia : DE NUEVO EL CIRCO AMBULANTE DE MIGUELEZ Y SONIA MORENO Propio de un circo...